
"Mi mamá me cambió de escuela al principio todo era bueno, todos eran amigables y me llevaba con la clase, no tenía problemas tenía muchos amigos... pero pasaron 2 meses y todo cambió en un abrir y cerrar de ojos, la que se hacia llamar mi mejor amiga se convirtió en mi peor enemiga, ahora se la pasa molestándome. Siempre habla mal de mi a mis espaldas, hasta hizo que las pocas amigas q me quedaban me odien, la semana pasada inventó que mi me gustaba uno de mis compañeros y cosa q NO es cierto y ahora todo el mundo me molesta con eso, y en educación física me tiro una bola de básquet en la espalda y se empezaron a burlar de mi, me esconde mis cosas, me empuja en el receso y me insulta horrible, ¿Qué hago? ¡¡¡¡¡ ESTOY DESESPERADA!!!!"
Hola chavas, este es uno de los miles de ejemplos que existen acerca del tan ya famoso Bullying, para las que no saben bien en que consiste les explico que nos referimos al acoso escolar que puede incluir desde apodos, golpes, insultos, humillaciones, etc., que amenazan nuestra autoestima y seguridad.
Si estás siendo víctima de agresiones (físicas o verbales) por parte de alguno o algunos de tus compañer@s, aquí tienes algunos consejos sobre lo que puedes hacer para acabar con esa situación:
*Ignora al agresor, haz como si no lo oyeras. Ni siquiera le mires.
*No llores, ni te enfades, ni muestres que te afecta. Eso es lo que el agresor pretende, así que no le des esa satisfacción.
*Responde al agresor con tranquilidad y firmeza. Di por ejemplo: "No, eso es sólo lo que tú piensas".
*Si puedes, intenta ironizar o tratar con humor lo que te diga. Por ejemplo, si te dice "¡qué camisa más fea!”, puedes responder "gracias, me alegro de que te hayas dado cuenta".
*Aléjate o corre si es necesario, si crees que puede haber peligro. Aléjate de la situación. Vete a un sitio donde haya un adulto.
*Si eres una víctima constante de los agresores, lo más importante que tienes que hacer es hablar con un adulto. Comienza con tus padres. Eso no es acusar, es pedir ayuda a las personas que te quieren cuando la necesitas. Intenta que tus padres hablen con alguien del colegio, pero no con los padres de los agresores.
*Si sientes que no se lo puedes contar a tus padres o que ellos no pueden ayudarte, habla con otro adulto en quien confíes, como un profesor o el director del colegio. Si no quieres hablar de ello con nadie a solas, pídele a un amigo o hermano que te acompañe. Te ayudará llevar a alguien que te haya visto cuando te agreden.
*Deja claro al adulto que la situación te afecta profundamente, sobre todo si eres víctima de agresiones verbales, ya que a veces los adultos no las consideran importantes y, sin embargo, son las que más daño pueden hacer.
*Si sientes que no puedes decir nada a nadie, trata de escribir una carta explicando lo que te pasa. Dásela a un adulto en quien confíes y guarda una copia para ti.
- No tienes que hacer frente a esta situación tú solo.
- Recuerda que es el agresor quien tiene un problema, no tú.
- Pero sobre todo - TÚ NO TIENES LA CULPA DE SER AGREDIDO

Otro punto sumamente importante si has sido victima de abusos durante mucho tiempo es la imagen que tienes de ti mismo, ya que esta puede estar distorsionada, es decir, que no te valores, no veas tus cualidades y tus éxitos. Apreciarnos ayudará a que los demás nos valoren también.
Desde aquí te proponemos un sencillo ejercicio, que te ayudara a fortalecer tu autoestima: consigue una libreta que será como tu diario personal, en la primera página escribe una cualidad física o psicológica que te guste de ti mismo, puede parecer difícil, pero todos tenemos cualidades. A partir de aquí, cada día antes de acostarte piensa en otra cualidad y escríbela. "Soy simpático/a, soy resistente, soy, alto/a, se me da bien las matemáticas..." son algunos ejemplos ¡busca los tuyos! Si algún día te sientes bajo de moral, lee tu diario y no olvides tus cualidades.
Si pensar en cualidades es muy costoso, reflexiona primero sobre metas que hayas alcanzado, objetivos marcados y cumplidos, por ejemplo: aprobar X asignatura, llevarte bien con Y, llegar a tiempo a una cita y después piensa en qué cualidad tienes que te ha ayudado a alcanzar esa meta.
Y recuerden chavas que esto tiene solución, no se rindan y ¡mejor actuen!
Hola chavas, este es uno de los miles de ejemplos que existen acerca del tan ya famoso Bullying, para las que no saben bien en que consiste les explico que nos referimos al acoso escolar que puede incluir desde apodos, golpes, insultos, humillaciones, etc., que amenazan nuestra autoestima y seguridad.
Si estás siendo víctima de agresiones (físicas o verbales) por parte de alguno o algunos de tus compañer@s, aquí tienes algunos consejos sobre lo que puedes hacer para acabar con esa situación:
*Ignora al agresor, haz como si no lo oyeras. Ni siquiera le mires.
*No llores, ni te enfades, ni muestres que te afecta. Eso es lo que el agresor pretende, así que no le des esa satisfacción.
*Responde al agresor con tranquilidad y firmeza. Di por ejemplo: "No, eso es sólo lo que tú piensas".
*Si puedes, intenta ironizar o tratar con humor lo que te diga. Por ejemplo, si te dice "¡qué camisa más fea!”, puedes responder "gracias, me alegro de que te hayas dado cuenta".
*Aléjate o corre si es necesario, si crees que puede haber peligro. Aléjate de la situación. Vete a un sitio donde haya un adulto.
*Si eres una víctima constante de los agresores, lo más importante que tienes que hacer es hablar con un adulto. Comienza con tus padres. Eso no es acusar, es pedir ayuda a las personas que te quieren cuando la necesitas. Intenta que tus padres hablen con alguien del colegio, pero no con los padres de los agresores.
*Si sientes que no se lo puedes contar a tus padres o que ellos no pueden ayudarte, habla con otro adulto en quien confíes, como un profesor o el director del colegio. Si no quieres hablar de ello con nadie a solas, pídele a un amigo o hermano que te acompañe. Te ayudará llevar a alguien que te haya visto cuando te agreden.
*Deja claro al adulto que la situación te afecta profundamente, sobre todo si eres víctima de agresiones verbales, ya que a veces los adultos no las consideran importantes y, sin embargo, son las que más daño pueden hacer.
*Si sientes que no puedes decir nada a nadie, trata de escribir una carta explicando lo que te pasa. Dásela a un adulto en quien confíes y guarda una copia para ti.

- No tienes que hacer frente a esta situación tú solo.
- Recuerda que es el agresor quien tiene un problema, no tú.
- Pero sobre todo - TÚ NO TIENES LA CULPA DE SER AGREDIDO

Otro punto sumamente importante si has sido victima de abusos durante mucho tiempo es la imagen que tienes de ti mismo, ya que esta puede estar distorsionada, es decir, que no te valores, no veas tus cualidades y tus éxitos. Apreciarnos ayudará a que los demás nos valoren también.
Desde aquí te proponemos un sencillo ejercicio, que te ayudara a fortalecer tu autoestima: consigue una libreta que será como tu diario personal, en la primera página escribe una cualidad física o psicológica que te guste de ti mismo, puede parecer difícil, pero todos tenemos cualidades. A partir de aquí, cada día antes de acostarte piensa en otra cualidad y escríbela. "Soy simpático/a, soy resistente, soy, alto/a, se me da bien las matemáticas..." son algunos ejemplos ¡busca los tuyos! Si algún día te sientes bajo de moral, lee tu diario y no olvides tus cualidades.
Si pensar en cualidades es muy costoso, reflexiona primero sobre metas que hayas alcanzado, objetivos marcados y cumplidos, por ejemplo: aprobar X asignatura, llevarte bien con Y, llegar a tiempo a una cita y después piensa en qué cualidad tienes que te ha ayudado a alcanzar esa meta.
Y recuerden chavas que esto tiene solución, no se rindan y ¡mejor actuen!
No hay comentarios:
Publicar un comentario